View Categories

36-18 Declarar Especie vegetal a combatir al clavel del aire

4 minutos de lectura

VISTO:

  • La influencia negativa de la especie vegetal conocida como CLAVEL del AIRE (de la familia de las bromelias, del género tillandsia) en la vida de la mayoría de los árboles de esta región.
  • Que llega a ser una especie invasiva, alterando el ecosistema, al afectar las especies nativas, con sus consecuencias sobre el ecosistema en general, aunque no sea el causante directo de la muerte de algún árbol donde éste se hospede.
  • Que los claveles del aire, a pesar de que es epífita (se nutre de elementos del aire, de allí la manera de nombrarla, y por ello se las ve adheridas en cables u otros elementos no vegetales) y no es parásita (no absorbe sabia del árbol donde se asentó) se instalan en árboles evitando que éstos reciban suficiente luz solar, y ocupando espacios que impiden el brote normal de nuevas yemas que regeneran la copa del árbol, ya que sus raíces abrazan las ramas pequeñas, cristalizándose y asfixiándolas, y así provocando que mueran más rápido que lo normal.
  • Que su reproducción se extiende de manera constante y con mucha facilidad, con ayuda del viento, haciendo inútil cualquier intento individual de quienes actúan limpiando los lugares de sus propiedades donde se han adherido.
  • Que su proliferación desalienta a quienes realizan dicha tarea, dada la reinfestación debido a que en lugares aledaños no se la combate, incluso porque muchas se adhieren a cualquier superficie. Esta planta se puede observar en innumerables casos sobre grandes cantidades de tendidos eléctricos.
  • Que su sistema de vida hace que esta planta pueda sobrevivir a muchísimas situaciones adversas: cambios de temperaturas, cambios de zonas, frías, húmedas, secas, cualquiera de éstas es de gran reto para esta planta, dispuesta a sobrevivir cualquier calamidad.
  • Que los árboles más propensos a ser atacados por estos claveles del aire son los de mayor edad; esta planta busca ciertas texturas en los árboles donde les sea más fácil adaptarse, aun cuando pueden hacerlo en cualquier superficie.
  • Que lo expresado en los ítems anteriores son manifestaciones con las siguientes referencias:  – http://guiaslacandela.com/area-de-investigaciones-biologicas-de-la-candela/……. Tillandsia Recurvata
  • Campo Experimental Saltillo, M.C. Luis Mario Torres Espinoza: http://www.inifapcirne.gob.mx/DICOVICoahuila.htm
  • Prueba de bicarbonato de sodio y rexal para el control de Tillandsia recurvata: VELAZQUEZ Enriquez, VERA Lucía
  • http://www.revistalacandela.com/campana-internacional-para-la-erradicacion-del-clavel-del-aire.

Y    CONSIDERANDO:

  • Que una forma de combatirlo es quitando manualmente los manojos antes de la floración, de esta forma se evita el esparcimiento de las semillas antes de que se proliferen.
  • Que estas plantas deberán tratarse como plagas para nuestra región, ya que de alguna manera causan daño sobre algunos árboles donde se establezcan.
  • Que existen experiencias en nuestro pueblo ante la proliferación de los claveles del aire cuya resolución es temporal y/o parcial al utilizar métodos como el lavado de las

plantas con mangueras a presión, y en algunos casos riesgoso usando químicos ya que éstos afectan el ambiente.

  • Que como plaga requiere una acción conjunta de toda la comunidad simultáneamente, y por lo tanto una conciencia social de las tareas a desarrollar para lograr una reducción de los daños que genera esta especie.
  • Que ante una problemática de propagación de un mal, toda la comunidad debe enfrentarla ya que soluciones individuales o particulares son en vano, debiendo cada familia combatir en su propiedad, como también la empresa de distribución de electricidad y la Municipalidad con campañas de concientización.
  • Que hay experiencias de plantas recuperadas al eliminarse los claveles del aire, observándose mejoradas en su follaje y floración. (algarrobo del IDES, algarrobos de la iglesia de San José).
  • Que la inmediata y más económica solución es que haya un acuerdo en el accionar entre todos los habitantes de la comunidad.

POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE SANCIONA CON FUERZA DE:

O R D E N A N Z A Nº 36/018

Art. 1º) DECLÁRESE especie vegetal a combatir por sus efectos negativos, a la denominada especie vegetal “clavel del aire”, debiendo el D.E.M.  Planificar estrategias y desarrollar una campaña de CONCIENTIZACIÓN comunitaria, sobre las acciones a seguir por los ciudadanos para disminuir su proliferación, motivando a los propietarios sobre la “limpieza” quitando manualmente los manojos antes de la floración, evitando el esparcimiento de las semillas y su reproducción, e informando todo al respecto.

Art. 2º) SOLICÍTESE al Departamento Ejecutivo Municipal a efectuar lo necesario para PROMOVER las actividades que conlleven a cumplir con el objetivo del art. 1

Art.3º) COMUNÍQUESE, Publíquese, dese copia al Registro Municipal, a las áreas correspondientes y ARCHÍVESE.-

DADO EN SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE A LOS ONCE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.-