View Categories

02-19 Declarar Ciudadana Ilustre a la Srta. Mabel Patricia Lemos

4 minutos de lectura

VISTO:

La Ordenanza 49/018;

Que es facultad de este Honorable Concejo Deliberante, proponer, calificar y designar a vecinos de esta localidad de La Cumbre, como ciudadanos ilustres, de acuerdo, además, a sugerencias realizadas por el Departamento Ejecutivo de esta Municipalidad.

Y CONSIDERANDO:

Que la Junta de Historia de La Cumbre, con la firma de su presidente Francisco Capdevila,  ha elaborado un informe – el que se adjunta como parte integrante del presente – sobre la trayectoria de Mabel Patricia Lemos, hija de Fernando Ulises Lemos (f) y Adela Enriqueta Lemos (f), nacida el 30 de septiembre de 1964,  habiéndose destacado como profesora de danzas y en la organización de congresos, convenciones y concursos de la especialidad, proyectando a nuestra localidad como  uno de las principales escenarios de reuniones a nivel internacional.

Mabel Patricia Lemos, señala el dossier, desde la edad de tres años abrazó esta actividad artística. A las siete comenzó a estudiar danzas folclóricas argentinas, en la filial La Cumbre, del Instituto de Folclore Andrés Chazarreta. A los ocho años prosiguió los estudios de danzas argentinas en el IDAF, recibiéndose a los pocos años como profesora de danzas con el profesor Juan de los Santos Amores.

Por esos años había iniciado sus estudios de danzas españolas y zapateo americano en una filial del Conservatorio Iberoamericano, cuyo director era el profesor Pedro J. Vázquez, obteniendo el título de maestra elemental de Danzas Españolas.

Continuando su perfeccionamiento en danzas españolas en el Instituto Superior de Danzas “Mónica Martínez de Jaciuk”. Allí inicio el estudio de danzas clásicas. Obteniendo al final de los cursos los títulos de Profesora Superior de Danzas Españolas y Profesora Superior de Danzas Clásicas.

Paralelamente en forma particular en estos períodos tomó clases durante quince años con la profesora Elena de Funes.

A partir del año 1985 comenzó a dictar clases en esta zona de Punilla. Integrando como profesora y coreógrafa el equipo de docentes de la academia Agitando Pañuelos dirigida por la profesora Marta Elvira de Ray.

Fue profesora y directora de danzas españolas, clásicas y folclóricas argentinas de la Academia “El Arte” de la localidad de Huerta Grande.

Se desempeñó como profesora de danzas en los talleres de la Casa de la Cultura María Eva Duarte entre los años 1996 al 2004. Presentando trabajos coreográficos para escuelas primarias  y secundarias de La Cumbre.

A partir de 1996 se integra a la entonces Asociación Latinoamericana de Danzas (ALAD) hoy Confederación Interamericana de Danzas (CIAD), participando en sus inicios como bailarina y maestra preparadora. Ya para 2004  es designada Coordinadora en los Congresos Capilla del Monte CIAD hasta el año 2006. En febrero de 2005 del 2do Congreso Sudamericano sobre el Arte Folclórico CIAD.

En esos años dicta clases de Técnica Clásica para la Danza Árabe y el Bellydance, con coreografías propias para diferentes modalidades de danzas.

En el transcurso de esos años ha realizado cursos con Marta Amor Muñoz, Silvia Bassilis, Silvia Dutto, Myriam Martínez, José Zartmann, Juan Manuel Amado Diaz, Angel

Pericet, Tatiana Fesenko, Rodolfo Solmoirago entre otras personalidades internacionales en el arte de la danza.

Desempeñándose como asistente y disertante en Congresos y Forúm organizados por la CIAD en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba. Además de realizar cursos de crítica y evaluación en esta Confederación.

También trabaja en concursos como el Gran Latinoamericano CIAD, Corrientes Danzas CIAD, Buenos Aires Danzas CIAD, Neuquén Danza CIAD, Posadas Danza CIAD, entre otros.

Además de la danza Mabel Patricia Lemos es una eximia concertista de castañuelas brindando en diferentes escenarios locales un arte desconocido para la gran mayoría de la gente.

Actualmente en esta localidad de La Cumbre se desempeña como Coordinadora de: La Cumbre Danzas CIAD, desde el año 2002 a la fecha. La Cumbre es Junio CIAD. Gran Iberoamericano de la Danza Española en las Américas.  Jornada Internacional sobre el lenguaje de la danza en la educación. Congreso Internacional de Danza. Congreso de promotores culturales. Gran Final CIAD.

Siendo miembro de la Confederación Interamericana de Danzas (CIAD), Secretaria del Departamento Administrativo Nº 14. Presidenta de la Asociación de Docentes no formales A.A.D.D. Integrante de la Junta de Calificaciones de la Federación Argentina. Miembro de la FAPD. Jurado CIAD al igual que examinadora.

Habiendo sido reconocida, en septiembre de 2017, por el Honorable Senado de la Nación y la Confederación Mundial de Profesionales de la Danza CIAD con sus Federaciones Nacionales y Asociaciones Regionales como Forjadora de la

Cultura en el marco de la profesionalización del arte de la danza como emblema de Paz y Humanidad.

Al igual que el Honorable Congreso Nacional (Honorable Cámara de Diputados de la República de Paraguay) que le ha brindado el reconocimiento, en noviembre de 2017,  por su aporte a la Cultura y Educación del Arte, a través de la danza como emblema de Paz y Humanidad.

Otro de sus logros fue ser nombrada “Testigo Testimonial Presencial” de la Fundación de la CIAD Europea en septiembre de 2012.Lo establecido en la Resolución Nº 078/2014 y sus modificatorias, que las Municipalidades deberán adherir al Programa, firmando el Convenio de Adhesión con la Secretaria de Transporte, “ad referéndum” de este Honorable Cuerpo Legislativo, que se adjunta al presente.

POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE SANCIONA CON FUERZA DE:

O R D E N A N Z A Nº 02/019

Artículo  1º): DECLARASE CIUDADANA ILUSTRE DE LA CUMBRE, a la señorita Mabel Patricia Lemos, DNI Nº 17.037.017, por su trabajo destacado como profesora de danzas y en la organización de congresos, convenciones y concursos de la especialidad, proyectando a nuestra localidad como  uno de las principales escenarios de reuniones a nivel internacional.

Artículo 2º): BRINDESE el homenaje que corresponda a la presente a través de este Honorable Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo Municipal, de conformidad a lo establecido por el Artículo 5º de la Ordenanza 49/018.

Artículo 3º): COMUNIQUESE, publíquese y, dese copia a la homenajeada, a las áreas municipales correspondientes, a la Junta de Historia de La Cumbre, al Registro Municipal y ARCHÍVESE.-

DADO EN SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE A LOS CATORCE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.-