View Categories

DECLARACIÓN Nº 01- 023 PERSONALIDAD DESTACADA AL SR. CARLOS WLK

4 minutos de lectura

FUNDAMENTOS

El señor Carlos Ernesto Wlk, nació en La Cumbre, el 12 de septiembre de 1963, siendo hijo de Irma Teresita Rivadera y Carlos Antonio Wlk.

Comenzó a bailar en el jardín de infantes de la Escuela María Josefa Bustos con la señorita Charito Perpetua de Moreno.
Al ingresar a la educación primaria, se incorpora a la academia recién constituida “El Hornero» donde concurrió hasta los 18 años. La directora era la profesora Nydya Ciai Levra de García quien dictaba sus clases en la Hostería Serrana haciendo los cursos de maestro infantil y profesor superior de danzas folclóricas. Dicha academia estaba inscripta en la Escuela Superior Andrés Chazarreta.

Participo en innumerables festivales y peñas por todo el territorio nacional, y en el año 1978 con motivo la undécima edición de la Copa Mundial de Fútbol y se desarrolló en Argentina, entre el 1 de junio y el 25 de junio, fueron invitados a bailar para las delegaciones que se hospedaban en la localidad vecina de Ascochinga.

Con la Escuela María Josefa Bustos, cuna donde germinó la idea de unir a todos los niños del país para rendir culto a la música folklórica y los costumbrismos, iniciativa del Maestro Guillibaldo de La Vega, compitieron en los Encuentros Departamentales de Punilla obteniendo, como alumno, la Copa Chagenger.

En el nivel secundario participó, con el Instituto Técnico Industrial, en el Festival “Saldan Folklore Joven” que se realiza en ésta ciudad situada en el departamento Colon desde el año 1972 con la intención de promover en los jóvenes estudiantes, un intercambio cultural folklórico.

Se unió, ya como profesor, al primer proyecto de un taller de folklore en la escuela en el país, sumándose a las docentes Esther Tognozzi, Raquel Perriot y Susana Valdez donde participaban más de 150 alumnos durante 8 años donde termino él mismo.
La Escuela sede el espacio para dictar clases a jóvenes que habían terminado el primario y adultos, formando el grupo Amigos del Folklore.

Trabajo en todas las actividades ejecutadas por la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional Infantil de Folklore de La Cumbre, llegando a ser el presidente en las ediciones 41 y 42.

Con la asunción como intendente del Dr. Ernesto El Gáname, se crean los Talleres Municipales María Eva Duarte con el fin de brindar a la comunidad diversas opciones de capacitación. Allí comienza a funcionar el Taller Municipal de Folklore que reúne a más de 100 niños, jóvenes y adultos hasta la fecha en el formato de escuela.

Cabe destacar que, el Honorable Concejo Deliberante, en el año 2004 declara al Taller de Folklore como elenco oficial anfitrión del Encuentro Nacional Infantil de Folklore de nuestra localidad, otorgándole el honor de efectuar la apertura artística de sus ediciones.

En el año 2000 se forma un grupo de profesores de folklore “Hermanados por la Danza” con base en General Pico La Pampa al cual se concurrió con jóvenes bailarines por 10 años.

Fundó junto a Mariano Monserrat y el profesor/coreógrafo Raúl “Coco”  Bustos el Ballet de Danzas Estilizadas “El Encuentro” que brillo en numerosos escenarios del país.

Recibió una mención especial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba por ser el único profesor que gano como alumno  y como profesor en el Encuentro Departamental Juan Zorrilla de San Martin.

Es el delegado por el departamento Punilla en la Asociación Cordobesa de la Danza Folklórica (ACORDAF), entidad precursora en realizar el primer registro de trabajadores de la danza folklórica para asistencia y fortalecimiento de la tradición y de diversas actividades culturales. Actualmente aglutina a 450 profesores de toda la provincia.

Esta Asociación, organiza desde el año 2018 un importantísimo evento anual denominado “El Jotazo” en honor a la Jota Cordobesa tras ser declarada como la danza provincial, con la intención de hacerla una manifestación federal.

En 2022 en el aniversario número 60 del Encuentro Nacional Infantil de Folklore, recibió el reconocimiento de sus pares a la trayectoria por sus 33 años al servicio de la enseñanza del folklore y donde actualmente es colaborador.

El señor Carlos Ernesto Wlk, se ha destacado en diferentes actividades como promotor de acciones culturales de nuestro pueblo y es trascendental otorgar este reconocimiento por su dedicación en labores de índole comunitaria.

POR TODO ELLO, EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE, SANCIONA CON FUERZA DE:

DECLARACIÓN Nº 01 / 023

Artículo 1º: DECLARAR Al Sr. Carlos Ernesto Wlk, DNI 16.457.222– “PERSONALIDAD DESTACADA” de la localidad de La Cumbre. –

Artículo  2º: BRINDESE el homenaje que corresponda a la presente a través de este Honorable Concejo Deliberante, de conformidad a lo establecido por el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 49/018.

Artículo  3º: COMUNIQUESE, Publíquese, Dese copia al Registro Municipal, a las áreas correspondientes, a los interesados y ARCHÍVESE

DADO EN SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.-