VISTO:
Que la Sra. María Teresa Olmos es hija de estas tierras, referente artística y embajadora cultural de nuestro pueblo, que difunde nuestra identidad con su excepcional voz y cálidos sentires.
Y CONSIDERANDO:
Que Doña Teresa Estanislada Olmos, cuyo nombre artístico es María Teresa Olmos. Debe su nombre de pila bautismal en honor a su tía abuela Sor María Estanislada Olmos Moyano, hermana de su abuela, monja fundadora del Colegio de las Adoratrices en la ciudad de Córdoba. María Teresa nació en Córdoba el 7.V.1943, y fue bautizada en La Cumbre el 16.V.1943 en la Capilla de San Roque, es hija de Don Juan Filemón Olmos y Olmos y de Doña María Ignacia González Ahumada. Es nieta paterna de Don Miguel Olmos Argañarás y de Doña Josefa Amelia Olmos Moyano, bisnieta paterna de Don Juan Filemón Olmos y López de Ceballos y de Doña Clarinda Argañarás, y bisnieta paterna-materna de Don Francisco Olmos Cabanillas y de Doña María del Rosario Moyano Campos. Casada con Don. Fernando Gomar, hijo de Don Salvador Gomar y de Doña Teresa Benavides. Su único hijo Luis Federico Gomar casado con Carolina Soledad Piteo y su nieto Ramiro Ezequiel Gomar Piteo, son la proyección más visible del amor por la vida.
María Teresa, quedó huérfana de madre siendo muy niñita, (1 año y 8 meses) por lo que quedo al cuidado de sus tías, hermanas de su padre. Es muy especial el cariño que Teresa profesaba por su tía Carolina Olmos (Carito) que es quien hará el papel de su madre.
Desde niña soñaba con ser locutora, para ello se inventó un micrófono escondida en un cuarto de su casa jugaba dando vida a lo que sería su futura profesión, para cumplir su sueño estudio Maestra Normal Nacional en la Escuela Juana Micono de Giardino, ya, que ser docente era una condición para ser locutora.
TRABAJOS DE LOCUCIÓN
1960- Locutora en la Propaladora Local.
1963- Locutora en LV17 Radio Municipal Córdoba.
1964- Locutora San Luis TV Canal 2- Ciudad de San Luis.
1966- Ingresa por concurso como locutora a LV 13 Radio San Luis
1969- Ingresa a LW 1 Radio Universidad Nacional de Córdoba.
1970- Ingresa a LV 80 Canal 10 (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba. Hasta 1975
TRABAJOS EN EL CANTO
1960- Comienza su extensa historia musical de la mano de su amiga hermana del alma: Esther Tognozzi, con el dúo “Las voces del Alto”, con el que recorren los rincones de nuestra patria llevando la alegría de la música y el canto.
1985- Trabaja con el acompañamiento de Alejandro Lujan como dúo.
1988- Gana como dúo Olmos Lujan la Sub-sede Córdoba del Pre-Cosquin.
1989-(Enero) el dúo Olmos- Lujan llega a la ronda final de dicho certamen.
1990-Presenta en la Sala Rafael Grisolía del Teatro Libertador “El Vuelo de Chabuca”, con Obras de la compositora peruana Chabuca Granda y acompañada ´por Nino Luna en Guitarra, Luis Hernández Silva en cajón y el Ballet “Acuarelas Americanas”.
1990-En el teatro de la ciudad de Rafaela presenta obras del compositor Rafaelino Remo Pignoni, espectáculo denominado: “Gente de Pura Gente”.
1990-Concierto en el Museo de la Ciudad, acompañada por Nino Luna.
1992-Recitales con los niños del colegio Nuestra Sra. De Lourdes de nuestra localidad.
1993-Invitada por el Cónsul de Perú en Córdoba, participa, del día de la Independencia peruana, en el espectáculo “Viva El Perú….Carajo”, junto al Ballet Peruano, dirigido por Viviana Pedernera y su esposo.
1993- Graba en BS. As. En el estudio de Cosentino el CD “Homenaje a Remo Pignoni –“Gente de Pura Gente”, con acompañamiento en piano de Oscar Cardozzo Ocampo.
1994- Presenta dicho CD EN EL 9° Congreso Argentino en la ciudad de Cosquín. En el marco del Festival de Folclore de esa ciudad, con el acompañamiento en piano de Aldo Cerino.
1994- (marzo) dirige el grupo folclórico Argentino “Cruz del Sur” con quienes prepara y presenta “Un viaje Musical por Argentina”, como embajadora cultural de Argentina en el 3° Festival Internacional de las Artes en San José de Costa Rica.
1996- Conoce a Elvira Ceballos y graba con ella y otros intérpretes el CD, “Séptimo Sentido”, producido por UCORCI y Asociación de Amigos para discapacitados visuales.
1999-Produce con Elvira Ceballos el CD, “Entre Ángeles y Duendes”, presentado en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba en el año 2000 y en diciembre de dicho año en la “Biblioteca Argentina para Ciegos de la ciudad de Buenos Aires.
2001-Es convocada por Rotary Club La Cañada para participar del 1° Festival de Músicos con Capacidades Diferentes en el Teatro del Libertador, actuando con Rally Barrionuevo y Jairo en dicho festival.
2002-Forma junto a Elvira Ceballos (piano). Mariela Cancelieri (canto) y Cecilia Zárate (violín) el Grupo “Libertades”; actuando en el Festival de Doma y Folclore de Jesús María y en éste mismo año y 2003 en el Festival de Colectividades de Alta Gracia.
2004- Recibe el Premio “Bamba” por su trabajo de locutora compartiendo ése momento con los Sres. Lorenzo Barbero, Cacho Fontana, Miguel Iriarte, Lidia Lezcano y otros.
2005- Crea el espectáculo poético musical “Piedra Libre. Actúa en el “Consejo Provincial de la Mujer” el 22 de noviembre cuando se le da el nombre de “Elvira Ceballos” al escenario de ésa institución.
2006- María Teresa Olmos es seleccionada junto a otras cantoras para grabar el CD “Camino de Sueños” producido por El Consejo Provincial de la Mujer”.
2008- Celebración del Día Internacional de La Mujer, en la ciudad de Cruz del Eje.
2009- (21 de noviembre) Es convocada por la Dirección de Cultura de la ciudad de Villa Carlos Paz da el recital “Mientras voy Caminando”, acompañada por el guitarrista Darío Cortez.
2010-(marzo) Celebración del “Día internacional de La Mujer” en el salón de Cultura de Villa Carlos Paz junto a Elvira Ceballos presentando un recital que integra obras dedicadas a mujeres y de la autoría de mujeres.
2010- La querida cantante y locutora de La Cumbre, María Teresa Olmos, participó en la Biblioteca Córdoba de la presentación del programa Bastones Verdes que presentó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba.
2012- Recibe la distinción como Mujeres destacadas de la municipalidad de La Cumbre.
PRODUCCIONES MUSICALES
CD “Homenaje a Remo Pignone”, con acompañamiento de Oscar Cardozo Ocampo.
CD “El Séptimo Sentido”-con Elvira Ceballos.
CD “Entre Ángeles y Duendes”
CD “Camino de Sueños”-acompañamiento de Alejandro Rivero.
CD “Junto a tu cuna”-Canciones navideñas, acompañamiento Darío Cortez, Andrés Coco Barrera, Maximiliano Lezcano, Tutuca Farías.
CASSETTE “Recordando a Horacio” c/ Alejandro Lujan.
“Vuelos y revuelos” c/ Nino Luna.
Mujer implacable, artista multifacética, supo llevar adelante y difundir con su canto, nuestra música en diversos escenarios, cosechando éxitos y distinciones.
Lleva a La Cumbre en su corazón siendo por este hecho tan querida y respetada dentro y fuera del ámbito artístico.
Nunca perdió la esencia que la caracteriza, el de difundir a través de la música y el canto la cultura e idiosincrasia de su tierra, nuestra tierra.
Por lo que es innegable que la Sra. María Teresa Olmos, se ha convertido y en uno de los exponentes más representativos de la expresión cultural de La Cumbre, nuestro querido pueblo.
POR TODO ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A Nº 18/018
ARTICULO 1º.- Declarar PRIMERA MUJER CIUDADANA ILUSTRE DE NUESTRA LOCALIDAD DE LA CUMBRE a la Sra. María Teresa Olmos, referente artística y embajadora cultural de nuestro pueblo quien transmite nuestra identidad con su excepcional voz y cálidos sentires.
ARTICULO 2º.- Procédase a entregar, Diploma y una copia de la presente Ordenanza a la Sra. María Teresa Olmos.-
ARTÍCULO 3º.- COMUNÍQUESE, Publíquese, dese copia al Registro Municipal, a las áreas correspondientes, a la homenajeada y archívese.
DADO EN SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.-
