VISTO: Que es necesario designar nombres a las calles del barrio de Cruz Grande, perteneciente a nuestra localidad de La Cumbre, ya que no poseen denominación formal.
Y CONSIDERANDO: Que a través de la Junta de Historia de La Cumbre se ha formulado un estudio para que las calles lleven nombres de vecinos, ya fallecidos, que por su aporte, en diferentes momentos de la historia del lugar han coadyuvado para el progreso de este sector de nuestra población.
De acuerdo al trabajo de investigación histórica realizado por Francisco Capdevila, a pedido del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de La Cumbre, se toman en cuenta los siguientes nombres:
Esteban De Cabanillas
Primer propietario de la entonces estancia La Cruz, hoy Cruz Grande en 1757 (15 de noviembre). Genearca de familias reconocidas de Cruz Grande como Cáceres, Ordoñez, Paiges, Villada, Zapata.
Era hijo del Capitán Español Antonio de Cabanillas y de María de Ceballos y Quevedo. Su esposa fue Petrona Palacios y sus hijos Carmen, Andrés Avelino, Francisca, José Ignacio, Josefa, Flora, Tránsito y Petrona.
En la zona de Dolores dio impulso al comercio de mulas, que eran arriadas hacia el norte con rumbo al Alto Perú y hacia el oeste con destino Chile.
Para ser designada la calle denominada “Camino a Buen Retiro” en toda su extensión. Entre la ruta E-76 (avenida Bartolomé Jaimes) al este y ruta Nacional 38 al oeste.
José María Zapata
Se desempeñó como concejal en el gobierno municipal de La Cumbre representando a Cruz Grande en la década del 20. Además fue integrante de la Comisión Escolar de la Escuela Rural de Cruz Grande, que funcionaba en un edificio que les alquilaba. Fue el iniciador de la pensión Zapata, hoy hotel.
Nacido en 1867 en Cruz Grande, era hijo de Justo Zapata y Manuela Cabanillas, al momento de su muerte por un síncope cardiaco el 11 de mayo de 1938, era viudo de Telesfora Cabanillas. Su deceso también se produjo en Cruz Grande
Para ser designada la calle que se inicia en la Ruta E-76 (avenida Bartolomé Jaimes), rumbo al oeste, a 100 metros del Portezuelo de Los Cocos, en toda su extensión, actualmente abierta en un tramo de unas seis cuadras. La misma si estuviera abierta en la totalidad del trazado desemboca en calle Esteban Cabanillas, actualmente conocida como “La Vuelta al mundo”.
Mauricio Zapata
Primer comisionado municipal representando a la intendencia de La Cumbre en Cruz Grande en septiembre de 1916. En diferentes períodos en la década del 20 se desempeñó como Concejal, también representando a Cruz Grande e integró el gobierno de Hermógenes Zapata entre los años 1936 y 1940.
Para ser designada la calle que parte de la intersección de la calle José María Zapata, en su primera cuadra, con orientación sur – norte, en toda su extensión, abierta actualmente en un tramo de una cuadra.
Juan Mottino
Se desempeñó como concejal en el gobierno municipal de La Cumbre a fines de la década del 10. Fue propietario del primer hotel llamado “Villa Zulema” en Cruz Grande, conocido en años posteriores como Petit Hotel y Hostería Mottino, que luego vendió al profesor Enrique Thurn donde instaló el colegio San Pablo. Inmigrante de origen italiano, llegó a nuestro país, radicándose
en Las Rosas, provincia de Santa Fe. Luego con la familia Benitz, con quien trabajaba llegó a Cruz Grande. Entre sus oficios era albañil construyendo varias residencias en Cruz Grande. Fue un pionero del turismo en la región.
Había nacido en 1869 en la provincia de Turín (Italia) hijo de Luis Mottino y Luisa Mottino. Falleció en Cruz Grande el 25 de septiembre de 1943, a consecuencia de una Miocarditis, de acuerdo al certificado médico expedido por el Dr. Juan José Garaventa, al momento de su fallecimiento estaba casado en segundas nupcias con Luisa Salas.
Para ser designada la calle que parte de la calle Enrique Thurn con orientación oeste – este en su tramo de una cuadra. Casi paralela con la calle Enrique Thurn, al sur.
José María Dentesano
Hijo de un inmigrante italiano se radicó en 1929 en Cruz Grande, instaló uno de los primeros almacenes del lugar con reparto de mercaderías. Además de preparar conservas y comidas para quienes trabajaban en los alrededores. Anexo instaló una estación de venta de combustible. Por esos años fue un pionero en el comercio en esta zona de La Cumbre.
Había nacido el 17 de febrero de 1894, sus padres provenían de Udine (Italia), falleció el 24 de mayo de 1960. Su descendencia aún se encuentra viviendo en este lugar.
Para ser designada la calle que parte de la Esteban Cabanillas al norte y desemboca en la residencia “El Ciervo” al sur, incluido al cruce del río Cruz Grande hasta su finalización ya en el barrio de Cruz Chica.
Lina Mercedes Olmos Sosa
Había nacido el 23 de septiembre de 1926 en el seno del hogar formado por don Pedro Jesús Olmos Campos y doña María Anastacia Sara Sosa.
En un homenaje tributado por la Junta de Historia se recordó que «Por sus venas corría la noble sangre de los conquistadores hispanos y del Maestre de Campo don Pedro de Olmos y Aguilera, figura bizarra de la guerra del Arauco, por lo que siempre se sintió orgullosa de ser su descendiente.»
«Educacionista de apostolado, se recibió con el título de Maestra Normal Nacional, iniciándose en la docencia en mayo de 1948 en la escuela rural de Río de los Sauces, también lo fue en la escuela fiscal María Josefa Bustos de La Cumbre, llegando a ser directora de la Escuela Alfredo Benitz de Cruz Grande hasta su retiro.»
«Persona de amplia cultura y exquisita sensibilidad, autodidacta y de finos modales, mostró a diario su simpatía y su humor, expresándolos siempre con su trato cordial, su sonrisa afable, su mirada picaresca y su ternura de niña.»
«Con un lenguaje brillante y un léxico académico, fue celebre su discurso para las fiestas mayas, donde hizo gala de sus grandes conocimientos y cultura.»
«Defensora ferviente de Sarmiento, supo mostrar en reiteradas oportunidades y adoptar para si pensamientos del maestro sanjuanino.»
En 1996 se había integrado a la Junta de Historia, como miembro de número. Falleciendo el sábado 13 de mayo de 1999.
Para ser designada la calle que se inicia en la intersección de calle José María Dentesano, al este con orientación hacia el oeste se extiende en un trazado de alrededor 10 cuadras hasta su finalización en las chacras.
Enrique “Bob” Thurn
Nació el 21 de diciembre de 1918, en Warwickshire (Gran Bretaña), en su pueblo cursó la escuela primaria, y posteriormente, realizó sus estudios secundarios en el Colegio King Edward VI, un antiguo establecimiento creado en 1555, ubicado en Nuneaton, cercano a Coventry.
Más adelante, gana una beca para estudiar en la Universidad de Birmingham, donde se graduó de Profesor de Inglés, Matemática, Física y Química, y como dice él mismo: “aprendí la ciencia de transmitir los conocimientos”.
Al producirse la Segunda Guerra Mundial, Alberto Thurn, al servicio de la Real Fuerza Aérea, tuvo a su cargo preparar a los jóvenes que provenían de Australia, Sudáfrica y Canadá, en los conocimientos de Navegación Aérea.
Después, se ocupó de la rehabilitación de los pilotos que volvían del frente de batalla con algún problema. Al terminar la guerra, se graduó como Profesor de Educación Física en la Universidad de Longhborough.
Inicia su tarea docente en una pequeña escuela donde tenía a su cargo a la totalidad de los alumnos, divididos en distintos cursos en una sola aula.
Más tarde se desempeña como Profesor en la Bemrose School, en Derby, Condado de Derbyshire. Corría el año 1948, se realizaban las Olimpíadas en Londres y el Profesor Thurn viajaba con grupos de alumnos para presenciarlas. Fue en esa escuela donde acompañaba a los jóvenes en sus excursiones hacia distintos lugares, por ejemplo a Suiza para esquiar.
Es en esta época que se entera por un periódico que se buscaba un profesor para un Colegio en Buenos Aires. Nos cuenta que ya en la guerra había trabado amistad con algunos combatientes que eran argentinos, hijos de ingleses.
Se entusiasma pensando en la posibilidad de trabajar en Argentina, se presenta como postulante al cargo y lo obtiene.
Así fue como el joven profesor Thurn se traslada a nuestro país y trabaja en el Colegio “San Andrés”, en Olivos en la Provincia de Buenos Aires con un contrato de tres años de duración.
Cuando está terminando su contrato es informado de que sería conveniente instalar un colegio inglés en Córdoba y hacia acá se dirige.
Corrían los primeros años de la década del cincuenta. Se establece en el Hotel Cruz Chica, en ese entonces propiedad del señor Lodi. Allí recibe a un pequeño grupo de estudiantes a quienes recuerda uno por uno, con nombre y apellido. Podríamos decir que los cimientos del Colegio “San Pablo” ya estaban construidos.
Habiendo incrementado la matrícula, decidió solicitar la autorización oficial al Consejo de Educación de la Provincia de Córdoba. El Colegio San Pablo obtuvo su oficialización el 21 de Agosto de 1954. Los estudiantes asistían por la mañana a clases de inglés que culminaban cuando obtenían un certificado que les otorgaba la Universidad de Cambridge. Por la tarde, los más chicos cursaban el primario en español en el mismo colegio con maestras que generalmente éramos de La Cumbre y a fin de año, cuarto, quinto y sexto grado rendían examen de todas las materias en el Colegio Provincial que designaba el Consejo de Educación.
Actualmente funciona bajo la denominación de “San Pablo” Instituto de Educación, Asociación Civil.
Hace algunos años, recibió una condecoración de la Corona Británica por su tarea a favor del entendimiento entre anglo-argentinos y argentinos y también por su labor educacional.
En La Cumbre el Concejo Deliberante lo designó como “Ciudadano Ilustre”, mediante Ordenanza Nº 40, fechada el 6 de diciembre de 2007.
Enrique Thurn falleció en La Cumbre el 2 de Mayo de 2009, a las 4 hs a.m. (Acta 25 Tomo I, Registro Civil La Cumbre).
Para ser designada la calle conocida como “Camino al Rincón” (Desde la Ruta E-76, denominada por la Municipalidad de La Cumbre Bartolomé Jaimes al este hasta la propiedad de la sucesión de la Familia Benitz).
POR TODO ELLO EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CUMBRE SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A Nº 15/016
Artículo 1) Designase como nombres oficiales para las calles del barrio de Cruz Grande, los siguientes:
- ESTEBAN CABANILLAS – A la calle conocida como “Camino a Buen Retiro” en toda su extensión.
- JOSE MARIA ZAPATA – A la calle que se inicia en la avenida Bartolomé Jaime, rumbo al oeste, a 100 metros del Portezuelo de Los Cocos, en toda su extensión, actualmente abierta en un tramo de unas seis cuadras. La misma si estuviera abierta en la totalidad del trazado desemboca en calle Esteban Cabanillas.
- MAURICIO ZAPATA – A la calle que parte de la intersección de la calle José María Zapata, en su primera cuadra, con orientación sur – norte, en toda su extensión, abierta actualmente en un tramo de una cuadra.
- JUAN MOTTINO – A la calle que parte de la avenida Bartolomé Jaimes con orientación oeste – este en su tramo de una cuadra. Paralela con la calle Enrique Thurn, al sur.
- JOSE MARIA DENTESANO – A la calle que parte de la Esteban Cabanillas al norte y desemboca en la residencia “El Ciervo” al sur, incluido al cruce del río Cruz Grande hasta su finalización ya en el barrio de Cruz Chica.
- LINA MERCEDES OLMOS SOSA – A la calle que se inicia en la intersección de calle José María Dentesano, al este con orientación hacia el oeste se extiende en un trazado de alrededor 10 cuadras hasta su finalización en las chacras.
- ENRIQUE THURN – A la calle conocida como “Camino al Rincón” en toda su extensión.
Artículo 2) Deróguese toda otra disposición que se contraponga, se anexe o legisle sobre este tema en particular.
Artículo 3) La Municipalidad de La Cumbre a través de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, realizará la señalización vertical urbana en las calles señaladas.
Artículo 4) A través de las áreas que estime corresponder se realizará un acto público en el citado barrio para dar a conocer esta disposición la que se considera un homenaje para vecinos del lugar.
Artículo 5) COMUNIQUESE, dese copia a la Junta de Historia de La Cumbre, a las áreas municipales que corresponda, al Registro Municipal y archívese.
DADO EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE A LOS VEINTIUN DIAS DEL MES ABRIL DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.
